Paso 2: Elaboración del Perfil Proyecto (PVU y/o EF)

Elaboración del Perfil del Proyecto (PVU y/o EF)

Esta guía se ha elaborado, con el objeto de considerar los aspectos básicos que debe contener el Estudio de Posibilidad, Viabilidad, Utilidad y/o estudio de factibilidad, en adelante denominado Perfil de proyecto, necesarios para la inscripción de un organismo cooperativo según el artículo 32 de la Ley 4179 de Asociaciones Cooperativas.

El perfil de proyecto deberá ser elaborado por el Comité Central Organizador del grupo precooperativo, con los aportes de los integrantes del grupo, es importante aclarar que los ejecutivos del INFOCOOP a cargo brindarán realimentación sobre posibles observaciones y en cuanto el grupo incorpore las modificaciones y ajuste la información, se pone a consideración de la gerencia del departamento para Visto Bueno. Dicho estudio será firmado por el/los representantes responsables de su elaboración; en caso de que haya contado con el apoyo de un profesional para la elaboración del estudio, este también deberá firmar conjuntamente con los representantes.
Este documento reflejará el inicio de operaciones de la cooperativa, así como el compromiso económico y social de los asociados.

Este documento es el instrumento y producto mediante el cual, la futura cooperativa demuestra, documenta y justifica el conjunto de situaciones y vínculos que les permiten conceptualizar y perfilar un proyecto productivo que resuelve las necesidades o problemas comunes de los miembros del grupo, además que minimice algunos riesgos y pueda iniciarlo ante posible con la operación de su proyecto productivo, este documento es una ruta de acción para que la cooperativa inicie su operación.

 

Adjuntar:

Definición y composición del capital social inicial:

El capital social inicial por tratarse de una cooperativa en formación, debe tomarse como el capital semilla para iniciar el proyecto empresarial, lo cual debe ir ajustado a lo que el estudio técnico ha determinado que requiere un grupo cooperativo para empezar a operar empresarialmente.

El capital social une, vincula a los asociados como codueños de la empresa. Al inicio, al momento de asociarse, es requisito clave y obligatorio para ser parte de la cooperativa

 

El departamento de Promoción del INFOCOOP verificará que previo a la asamblea constitutiva se haya recaudado al menos el 25% del capital social inicial acordado en el Estudio de Posibilidad, Viabilidad y Utilidad y el Estatuto, en la cuenta bancaria de algún miembro del grupo (como se verá en el siguiente paso).

elaboración del proyecto empresarial