A través del área de Financiamiento INFOCOOP:
▪ Otorga créditos en condiciones favorables a proyectos cooperativos que potencien el bienestar de la población en general.
▪ Analiza las solicitudes de crédito de todo tipo de cooperativas, incluyendo las escolares y juveniles.
▪ Realiza estudios de liberación y sustitución de garantías y de cobertura de garantías.
▪ Supervisa los planes de inversión de créditos otorgados.
▪ Gestiona el cobro administrativo y judicial.
▪ Realiza conciliaciones mensuales de la cartera con contabilidad y presupuesto.
Las cooperativas ya sea las formadas por adultos o por escolares pueden acceder a los créditos del INFOCOOP, les invitamos a conocer:
Normativa | Publicación | Rige a partir de |
Reglamento de Créditos del INFOCOOP para los Recursos Propios, Juveniles y PL-480. |
Alcance No. 138 a la Gaceta No. 132 | 5 de junio del 2020 |
Política General de Financiamiento en el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo. |
Alcance No. 138 a la Gaceta No. 132 | 5 de junio del 2020 |
Reglamento de cobro administrativo, arreglos de pago, cobro judicial y ejecución de fideicomisos de garantía |
Alcance No. 141 a la Gaceta No. 137 | 10 de junio del 2020 |
Si desea solicitar un financiamiento debe completar el siguiente formulario.
- 1. Créditos para las cooperativas de autogestión
-
Las cooperativas autogestionarias son organismos que se financian mediante el Fondo Nacional de Autogestión (FNA), un recurso creado por la Ley 4179 de Asociaciones Cooperativas y Creación del INFOCOOP.
Este fondo surgió con la Ley de Banca para el Desarrollo en el 2008. Conforme a la Ley el dueño de esos recursos es la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión (CPCA). El INFOCOOP actúa como el administrador del recurso conforme a las directrices que le emita la CPCA.
El FNA es utilizado principalmente para dar crédito en condiciones especiales a cooperativas del sector autogestión, siendo estas empresas organizadas para la producción de bienes y servicios en las cuales los trabajadores que las integran dirigen todas las actividades de las mismas y aportan directamente su fuerza de trabajo, con el fin primordial de realizar actividades productivas y recibir en proporción a su aporte de trabajo beneficios de tipo económico y social.
Incluso este fondo posee un Reglamento de Crédito y una política de crédito independiente. Las solicitudes de crédito pueden ser presentadas a la CPCA o al INFOCOOP, de igual forma los análisis de crédito se pueden hacer en el INFOCOOP o en la CPCA.
Las condiciones crediticias de estos recursos son acordes a las necesidades de los proyectos de las cooperativas. Finalmente, los créditos son aprobados por una Comisión de Crédito independiente y diferente a la del INFOCOOP.
La comisión de crédito está conformada por tres personas: por un representante de la CPCA, un representante la Junta Directiva del INFOCOOP (sector autogestión) y un representante técnico del INFOCOOP. Por tanto, los créditos no son aprobados por la Junta Directiva del INFOCOOP.
Información de contacto:
Teléfono: 2256-2944 (extensión 2601)
Fax: 2255-0393
Correo: financiamiento@infocoop.go.cr
¿Cómo acceder a un crédito con INFOCOOP en condiciones favorables para su cooperativa?