- La institución busca promover una cultura de equidad en las cooperativas y para ello debe crear con sus funcionarios protocolos para el trabajo conjunto.
- Las poblaciones prioritarias identificadas contemplan aquellas que son vulneradas por su etnia, sexo, grupo etario o condición física.
Tracy Correa Flores
tcorrea@infocoop.go.cr
Brindar atención prioritaria a poblaciones vulnerables, especialmente para el desarrollo de actividades productivas en las que el cooperativismo puede tener un papel preponderante, es una de las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 así como en el Plan Estratégico Institucional 2019-2023 del INFOCOOP.
Dentro de estas poblaciones se incluyen los pueblos indígenas, es por esta razón, la institución se dispuso a desarrollar protocolos para el trabajo y abordaje de cooperativas en estos territorios y desde el mes de julio, en conjunto con el Programa de Gestión Local de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), funcionarios iniciaron el Seminario de Pueblos Indígenas y Cooperativismo.
“La importancia de capacitar y sensibilizar, tanto a funcionarios del INFOCOOP como de otras instituciones públicas, camina en la línea del respeto. De reconocer la naturalezas diferentes que nos constituyen como una nación pluriétnica y que desde ese respeto; la solidaridad como una manifestación humana, debe ser el medio por el cual podemos operacionalizar empresas de base asociativa que nos permitan mejorar la calidad de vida de las personas”, comentó Fanny Obando, Gerente de Promoción del INFOCOOP.
El programa es impartido por Amilcar Castañeda y Pamela Campos extensionistas e investigadores del Programa de Gestión Local de la UNED, quiénes han ideado una metodología participativa.
“El seminario es teórico y práctico, en el que en cada uno de los 4 módulos se facilitan insumos que en un segundo momento serán plasmados por funcionarios de la institución en el diseño de protocolos de atención”, mencionó Amilcar Castañeda.
“Nosotros como funcionarios estamos conscientes que esta población requiere de una atención diferenciada y de aquí la importancia de unir esfuerzos entre todos los departamentos que hemos asistido. Es claro que con lo aprendido en el seminario debemos trabajar y mejorar algunos de nuestros procesos”, comentó Katherinne Padilla, funcionaria del INFOCOOP.
Durante las sesiones de capacitación participan importantes panelistas invitados como Guillermo Rodriguez, Embajador de Costa Rica en el Estado Plurinacional de Bolivia así como; representantes de divisiones de atención a pueblos indígenas del Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y Consejo Nacional de Rectores.
“Es de gran importancia este tipo de capacitaciones, ya que si contamos con mayores conocimientos de la población que estamos atendiendo, podemos sacar un mejor provecho de los recursos institucionales y de paso impactar de mejor manera en las necesidades de las personas, grupos y comunidades indígenas, en este caso”, acotó Roy Monge, funcionario del INFOCOOP.
La facilitadora Pamela Campos, considera que la riqueza fundamental del seminario es “la posibilidad de tender puentes de interconexión, donde las personas de los pueblos indígenas son quienes comparten sus reflexiones con los funcionarios del INFOCOOP para lograr cambios estructurales y protocolos de atención adaptados a las realidades que enfrentan los pueblos”.
Compromiso institucional
En materia de atención a vulnerabilidades en poblaciones asociadas a etnia, sexo, grupo etario o condición física, el departamento de Educación Cooperativa este 2020, en su Plan Operativo Institucional, contempla dentro de sus metas “promover una cultura de equidad en las cooperativas y como resultado, lograr mayor inclusión de poblaciones vulnerables en actividades productivas a través del modelo cooperativo”, comentó Juan Carlos Céspedes, Gerente del departamento.
Dentro de sus acciones han desarrollado talleres en diferentes regiones para la sensibilización en nuevas feminidades y masculinidades. “Este tema es fundamental porque muchas relaciones de exclusión, más allá de que se manifiesten en temas de género, tienen su origen en un sistema patriarcal; es decir, desde el patriarcado se propician relaciones de exclusión en todo sentido, no sólo en temas de género”, amplió Céspedes.
Además, desde el 2019, han trabajado en procesos de sensibilización sobre derechos humanos, liderazgo transformador y promoción de una vida libre de discriminación y violencia. Esta labor se ha desarrollado en diferentes cooperativas en regiones de Guanacaste, Pérez Zeledón, Tarrazú y San José.
Ahora, producto de la pandemia, la institución continuará con programas virtuales en coordinación con instituciones como el INAMU, universidades, cámaras de industrias y cooperativas para la socialización de conocimientos en el marco de un programa para el liderazgo y la inclusión.