Paso 5: trámites de inscripción

trámites de inscripción

Trámites de solicitud de recomendación ante el INFOCOOP

Entrega de documentos a Promoción

 

  1. Estudio de Posibilidad, Viabilidad y Utilidad y/o Estudio de Factibilidad (firmada por la o las personas que lo elaboraron)
  2. La certificación del 25% del capital Social Inicial.
  3. Nómina de capital suscrito y pagado (firmado y autenticado por abogado)
  4. Declaración jurada (firmado y autenticado por abogado)
  5. Certificación del ente bancario
  6. Carta firmada por el o la gerente dirigida a la gerencia de Promoción donde hace constar la entrega de la documentación.

Adjunto Manual post asamblea constitutiva

Con la entrega de la documentación anterior, el departamento de Promoción, procederá a revisar y posterior a recomendar a la Dirección Ejecutiva de la institución la certificación de visto bueno del Estudio de Posibilidad, Viabilidad y Utilidad y/o Estudio de Factibilidad y certificación de existencia del 25% del capital social inicial.

Sí el grupo desea una revisión previa de los documentos a entregar al MTSS, pueden remitir los siguientes documentos:

  • Estatuto aprobado en asamblea (firmado y autenticado por abogado)
  • Acta constitutiva (firmado y autenticado por abogado).
  • Acta de la primera sesión del Consejo de Administración y Comités (firmado y autenticado por abogado).

Trámites de solicitud de inscripción ante el MTSS.

Entrega de documentos al Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) es la instancia encargada de inscripción de la cooperativa y de emitir el número de resolución y las certificaciones de personerías jurídicas.

Se debe presentar ante el Dpto. de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la siguiente documentación:

  1. Solicitud de inscripción firmada por la gerencia.
  2. Copia del acta de la asamblea constitutiva firmada
  3. Aportar copia del Estatuto aprobado por la asamblea, firmado por la gerencia de la cooperativa.
  4. Copias de las actas de las sesiones de Integración del Consejo de Administración y los Comités de Educación y de Vigilancia, firmadas por la gerencia.
  5. Calidades de los miembros de los órganos sociales
  6. Nómina de asociados con capital suscrito y pagado, firmada por el gerente.
  7. Certificación emitida por el INFOCOOP, acerca de la existencia del 25% del capital social, de conformidad con el artículo 32, de la Ley de Asociaciones Cooperativas. En las cooperativas de autogestión una certificación de la entidad pública donde conste la tenencia cierta del recurso de que se trate.
  8. Certificación del INFOCOOP, en la que emitan el criterio técnico sobre el Estudio de posibilidad, viabilidad y utilidad y/ o factibilidad o de la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión (CPCA cuando son cooperativas autogestionarias.
  9. En el caso de cooperativas de ahorro y crédito y de organismos de grado superior de esta clase deben aportar la autorización de la SUGEF cuando corresponda, ya sea para trámites de constitución o reformas estatutarias. (Ley de Regulación de la Actividad de Intermediación Financiera de las Organizaciones Cooperativas Nº 7391, artículo 48).
  10. Señalar lugar o medio para atender notificaciones.

En el caso de existir un error material dentro de la documentación presentada para la inscripción.

El MTSS emitirá una prevención con las observaciones respectivas. En caso contrario emitirá la resolución de inscripción de la cooperativa.

Solicitud de personería jurídica ante el MTSS

El gerente de la cooperativa, deberá solicitar al Organizaciones Sociales la personería jurídica de los órganos sociales y gerencia de la cooperativa.

Esta solicitud se realiza por correo electrónico al MTSS o bien desde el sitio web de ese Ministerio.

Paso 5: trámites de inscripción