- COOPEDITSÖ en lengua cabécar significa cultivando la tierra.
- La cooperativa ha recibido el acompañamiento del INFOCOOP desde que iniciaron su proceso de constitución.
TRACY CORREA FLORES tcorrea@infocoop.go.cr
Sembrar, producir y vender siempre unidos, es la consigna de los asociados a COOPEDITSÖ R.L., la única cooperativa constituida en el Territorio Indígena Cabécar de Talamanca.
En agosto de 2022, se constituyeron como cooperativa y, desde cinco años atrás, ya se dedicaban a la venta de plátano; sin embargo, hace un tiempo la situación se complicó. Según comenta Jason Vargas, asociado a la cooperativa: “Nosotros no contábamos con el producto; se lo comprábamos a personas no asociadas a la cooperativa, quienes comenzaron a venderle a intermediarios. Entonces, había poca producción y, además, lo poco que vendíamos nos lo compraban muy barato; el kilo no pasaba de 300 colones”.
Ante esta situación, como grupo organizado decidieron buscar una solución y empezaron a comercializar cacao, cultivo muy conocido por sus antepasados y que ya algunas fincas de sus asociados tenían cosechado.
“Antes, sacar cacao de la zona era complicado porque no había calles, solo trillos, entonces se dejó de producir. Pero hace pocos años fuimos beneficiados con un proyecto y ahora tenemos cacao de más variedades y mejor calidad. Además, la calle, aunque ahora es de lastre, hace que sea menos complicado sacar el producto”, comentó Francisco Vargas, gerente de COOPEDITSÖ R.L.
“Para mí es muy bonito estar en la cooperativa porque uno a veces piensa que no es necesario llevar talleres y cursos, pero con INFOCOOP hemos caído en cuenta que siempre se aprende algo nuevo. Ya sabemos lo importante que es que nosotros, como asociados, tengamos nuestras fincas con cultivos para no depender de otros. Mi fe es pronto sembrar y producir mucho más cacao en mi tierra para venderle a la cooperativa”, contó Rafael Vargas, asociado a la cooperativa.
El proceso que COOPEDITSÖ R.L. le da al cacao es completamente artesanal. La finca con producción más cercana está a 8 kilómetros de su centro de acopio. Una vez que logran llevarlo allí, lo someten al proceso de fermentado, secado, tostado y finalmente es molido y empacado según las preferencias del cliente.
“A futuro, la idea es que cada uno de los asociados tenga al menos dos hectáreas de cultivo y que, como cooperativa, recojamos el fruto para evitar lo que nos ha pasado anteriormente tanto con el cacao como con el plátano”, explicó Francisco Vargas, gerente de COOPEDITSÖ R.L.
La agricultura es adaptativa al clima y la demanda y, haciendo alusión a su nombre, “cultivando la tierra”, los asociados de COOPEDITSÖ R.L. no descartan que, en unos años, retomen la venta de plátano e incursionen en otros cultivos.
“Nosotros, como cooperativa, tenemos esa necesidad y esa apertura de aprender, conocer todo lo que organizaciones nos puedan enseñar sobre semilla, siembra, poda y mantenimiento, por ejemplo”, afirmó Francisco Vargas, gerente de COOPEDITSÖ R.L.
Por el momento, la cooperativa tiene dos clientes que les compran cacao, uno en San José, a quienes le venden en grano y un extranjero residente en la zona de Talamanca que les compra en barras de 1 y 5 libras.
“Ahorita tenemos la capacidad de ofrecer producto a nuevos clientes, porque cada vez tenemos más productores”, afirmó Francisco Vargas, gerente de COOPEDITSÖ R.L.
Si usted desea comprar el delicioso cacao, puede contactarlos a través del correo electrónico coopeditso@gmail.com o al teléfono 8678-7737, con Francisco Vargas, gerente de la cooperativa.